LA PALABRA

Tenemos el gusto de compartir nuestro periódico LA PALABRA para toda la comunidad universitaria

Ideas para una UTP Siempre Pública: Una universidad para la paz, la transformación social y productiva

La propuesta “Ideas para una UTP Siempre Pública” busca consolidar a la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) como un motor fundamental para la paz, el desarrollo social y productivo, fortaleciendo el papel de la comunidad egresada en este proceso.

Presentada por Carlos Andrés Gómez Flórez, esta iniciativa se enmarca en los 63 años de historia de una institución que ha sido un pilar de pensamiento, ciencia y humanidad para la región y el país.

La UTP cuenta actualmente con 106 programas académicos, distribuidos entre 43 pregrados y 63 posgrados, que han permitido la formación de más de 49.000 egresados destacados en ámbitos locales, nacionales e internacionales. Desde su fundación en 1961, la universidad ha desempeñado un papel clave en el desarrollo de la región risaraldense y de Colombia.

La propuesta se centra en cinco pilares principales:

El primero es el fortalecimiento de la democracia y la participación al interior de la universidad. Se plantea la necesidad de implementar consultas vinculantes en la elección de rector, decanos y directores de programas, además de promover la inclusión de los egresados en órganos colegiados como los consejos de facultad y comités curriculares. Estas medidas buscan consolidar una gestión más participativa y representativa.

El segundo pilar se enfoca en garantizar el acceso y la permanencia en los programas de posgrado. Con políticas de descuentos y becas, se busca aliviar las barreras económicas para los estudiantes. Además, se propone la creación de un fondo que brinde apoyo a quienes enfrentan dificultades económicas, priorizando necesidades como alimentación, transporte y reubicación laboral.

En el ámbito del bienestar para la comunidad egresada, la propuesta incluye el fortalecimiento de la Bolsa de Empleo UTP mediante herramientas tecnológicas como inteligencia artificial para rastrear oportunidades laborales. También se plantea la organización de ferias de empleabilidad, proyectos culturales y deportivos, y la creación de un programa radial que visibilice las iniciativas de los egresados, fomentando la integración de esta comunidad.

Otro componente clave es el apoyo integral a la cultura de paz. A través de voluntariados y actividades lideradas por egresados, se busca promover la reconciliación y la convivencia en las comunidades. Además, la UTP se compromete a respaldar proyectos de paz, como festivales y ejercicios de memoria histórica, destacando el papel de los egresados en estas iniciativas.

Finalmente, se plantea la necesidad de abordar los retos financieros de la universidad mediante nuevos mecanismos de financiación. Estas propuestas incluyen la búsqueda de mayores recursos estatales, la creación de programas autofinanciados y el fortalecimiento de la contratación docente y administrativa, asegurando así la calidad y sostenibilidad de la educación superior.

La propuesta resalta también el compromiso de la UTP con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), integrándolos en sus proyectos académicos y de investigación. Además, incluye un enfoque claro hacia la equidad de género, mediante políticas de prevención de violencias y promoción de derechos al interior del campus.

Con esta iniciativa, Carlos Andrés Gómez Flórez reafirma el compromiso de construir una UTP siempre pública, democrática, inclusiva y orientada al servicio de la sociedad.

El lema que acompaña esta propuesta, “Desde 1961 y hasta siempre”, sintetiza la visión de una universidad al servicio del pueblo colombiano.

CONOCE OTRAS PUBLICACIONES

ASPU UTP

Sindicato Nacional de Profesores Universitarios en Colombia, seccional Risaralda. "Por una Universidad decolonial, diversa, democrática, pública y no corporativa"

ASPU UTP